Informes

Accede a los mejores informes de los principales centros de estudios e investigación del seguro

El reaseguro mantiene su capacidad en 2025 a pesar de las catástrofes

El reaseguro mantiene su capacidad en 2025 a pesar de las catástrofes

Un informe de S&P destaca que las renovaciones de reaseguro del 1 de enero de 2025 han mostrado una capacidad amplia y una competencia saludable entre los reaseguradores, lo que ha generado presión a la baja en los precios de las líneas de propiedad y catástrofes naturales. A pesar de la preocupación inicial por un posible endurecimiento de condiciones en el sector de siniestros, la disponibilidad de capital ha permitido renovaciones ordenadas en el segmento de reaseguro de responsabilidad civil. Le más en nuestro blog.

Tendencias en Seguros de Vida 2025: Innovación, tecnología y nuevas oportunidades

Tendencias en Seguros de Vida 2025: Innovación, tecnología y nuevas oportunidades

Capgemini destaca las 10 tendencias clave que marcarán el futuro del Seguro de Vida en 2025. Desde la modernización de la experiencia del cliente hasta el uso de inteligencia artificial y la silver economy, las aseguradoras están transformando su estrategia para adaptarse a un mercado en evolución. ¿Cómo impactarán estos cambios en el seguro de vida y en sus asegurados?

Una mayor asegurabilidad del riesgo climático es clave para la resiliencia económica global: Informe de catástrofes de Aon

Una mayor asegurabilidad del riesgo climático es clave para la resiliencia económica global: Informe de catástrofes de Aon

Aon ha publicado su informe 2025 Climate and Catastrophe Insight, que analiza las tendencias globales de desastres naturales y climáticos para cuantificar el impacto humano y el riesgo de los eventos meteorológicos extremos en 2024.

El informe revela que los desastres naturales causaron pérdidas económicas de 368.000 millones de dólares en 2024 (frente a los 397.000 millones de 2023), impulsadas por huracanes y tormentas severas en Estados Unidos. Esta cifra es un 14 % superior al promedio del siglo XXI y representa el noveno año consecutivo con pérdidas superiores a los 300.000 millones. Más información en nuestro bog.